Digitaliza tu capacitación: transforma cursos presenciales en capacitaciones digitales efectivas

La capacitación continua es esencial para el crecimiento y la competitividad. Sin embargo, los cursos presenciales tradicionales a menudo presentan limitaciones sustanciales que se traducen en no alcanzar los objetivos esperados por la dirección general de las empresas. La digitalización de la capacitación ya es una realidad y se instaló como la solución estratégica para superar estos obstáculos y llegar a un público más amplio. En este blog, te guiaremos a través del proceso de transformar tus cursos presenciales en experiencias de aprendizaje digital efectivas.

1. Auditoría de cursos presenciales e identifica áreas de oportunidad

Este primer paso te permitirá reconocer las brechas de efectividad que tus cursos tienen frente a la realidad de la empresa; su intención no es aprobar o reprobar el material actual, sino establecer un visión clara de lo que está resuelto y lo que se tiene que resolver.

Análisis de limitaciones:

  • Geográficas: ¿A cuántos empleados puedes llegar con un curso presencial?
  • Temporales: ¿Cuánto tiempo se invierte en traslados y logística?
  • De asistencia: ¿Qué porcentaje de empleados puede asistir realmente?
  • Costos: Evalúa los gastos de viáticos, materiales y alquiler de espacios.

Evaluación de contenido:

  • ¿Qué temas son más relevantes para la capacitación digital?
  • ¿Qué formatos de contenido (videos, infografías, podcasts) son más atractivos?
  • ¿Cómo se puede adaptar el contenido para un aprendizaje interactivo?

Retroalimentación de empleados:

  • Realiza encuestas y entrevistas para conocer las preferencias de aprendizaje.
  • Identifica las necesidades y expectativas de los empleados en cuanto a capacitación digital.

2. Ruta de trabajo: navegando por las tendencias de la capacitación digital

La ruta de trabajo se nutre de un profundo análisis e investigación de lo que existe en el mundo para resolver las brechas detectadas en el paso anterior; aquí te presentamos un resumen de conceptos relevantes, sin embargo, lo que mejor que puede suceder es que dediques un tiempo a hacer tu investigación.

Microaprendizaje:

  • Divide el contenido en módulos cortos y concisos.
  • Permite a los empleados aprender a su propio ritmo.

Aprendizaje móvil (Mobile Learning):

  • Diseña contenido compatible con dispositivos móviles.
  • Permite el acceso a la capacitación en cualquier momento y lugar.

Aprendizaje social:

  • Fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos a través de foros y comunidades en línea.
  • Implementa el apoyo entre compañeros.

Realidad virtual (RV) y Realidad aumentada (RA):

  • Crea simulaciones y experiencias inmersivas para un aprendizaje práctico.
  • El aprendizaje inmersivo es muy bueno para capacitaciones de seguridad, o donde el aprendizaje práctico es vital.

Inteligencia artificial (IA):

  • Personaliza el aprendizaje con recomendaciones y rutas de aprendizaje adaptativas.
  • Implementa chat bots para resolver dudas de manera rapida.

3. Evaluación de proveedores de capacitación digital: 5 elementos clave

Dado que ya determinaste el trabajo por hacer, el siguiente desafío es encontrar aquellos aliados que aporten valor para obtener un resultado positivo; toma en cuenta lo siguiente:

Experiencia y reputación:

  • Investiga la trayectoria y los casos de éxito del proveedor.
  • Solicita referencias y testimonios de clientes.
  • Para el mercado mexicano un aspecto relevante que puede facilitarte la evaluación es considerar si el proveedor cuenta con certificaciones con agente capacitador.

Contenido y diseño instruccional:

  • Verifica la calidad y relevancia del contenido ofrecido.
  • Asegúrate de que el diseño instruccional sea efectivo y atractivo.
  • Verifica que sus procesos de producción de contenidos muestren fiabilidad y expertise.

Soporte técnico y servicio al cliente:

  • Evalúa la disponibilidad y capacidad de respuesta del equipo de soporte.
  • Valida los tiempos de respuesta.

Escalabilidad y flexibilidad:

  • Asegúrate que el proveedor permita establecer relaciones a largo plazo para mejorar los contenidos desarrollados atendiendo a evoluciones del negocio.

Conclusión

La transformación de cursos presenciales en capacitaciones digitales efectivas ofrece numerosos beneficios a largo plazo para tu empresa:

Al invertir en la digitalización de la capacitación, tu empresa estará mejor equipada para enfrentar los desafíos del futuro y construir una fuerza laboral altamente capacitada y adaptable.

 

    Con wetraining haz visible lo invisible, solicita una sesión

    admin

    Share This